El Castillo de Sully-sur-Loire, perteneciente a los castillos del Loira y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se ubica en la comuna de Sully-sur-Loire, departamento de Loiret, Francia.
No se sabe con exactitud la fecha en la que el Castillo de Sully-sur-Loire fue construido, pero hay algunas evidencias documentales y numismáticas que lo fechan en el año 1102. Lo que sí que se sabe con seguridad es que la ciudad de Sully-sur-Loire estuvo una vez rodeada de murallas y Carlos VII (1403-1461) pasó por aquí con Juana de Arco (1412-1431) en su camino a Reims.
Sully-Sur-Loire fue un castillo que experimentó tiempos difíciles durante las guerras religiosas y fue asediado en varias ocasiones. Incluso bajo el reinado de Luis XIII (1601-1643) estuvo involucrado en feroces batallas.
Originalmente, el castillo de Sully-sur-Loire perteneció a los duques de Trémouille (1566-1604) y luego en 1602, Maximilien de Béthune, barón de Rosny (1559-1641) y ministro y consejero de Enrique IV (1553-1610), se convirtió en el propietario del Castillo, donde permaneció hasta la muerte del rey, llevando una vida muy austera.
El Castillo de Sully-sur-Loire
El Castillo de Sully-sur-Loire consta de cuatro torres cilíndricas muy prominentes que flanquean el edificio rectangular principal. Al oeste se encuentran las torres «Nouvion» y «Villebon», mientras que al este están la «Chapelle d’Anguillon» y las «Verrines».
Antiguamente el acceso al Castillo de Sully-sur-Loire se realizaba mediante un puente levadizo sobre un profundo foso. A día de hoy un puente conduce a la puerta principal en una torre cuadrada.
El castillo está situado frente a un gran cuadrángulo, cerca de otras dos torres redondas que flanquean la entrada al complejo. La torre del sureste se remonta al siglo XV, construida sobre los restos de una antigua torre, mientras que la Torre de Béthune (derecha en la imagen superior), con paredes de un espesor de unos 5 metros, fue construida en tiempos de Maximilien de Béthune. Al sureste de la corte se construyó una confortable residencia, conocida como el «Pequeño Castillo», la residencia habitual de los señores de Sully. El interior fue restaurado en el siglo XIX.
En el interior del castillo hay habitaciones con chimeneas, tapices, pinturas y muebles de la época. En el lado norte, el edificio rectangular principal protegido por las cuatro torres, fue construido hacia finales del siglo XIV.
En primer lugar, dentro del Castillo de Sully-sur-Loire, se encuentra una gran sala con puertas de madera del siglo XVII y una puerta de hierro que da acceso a un estudio. En muchas de las habitaciones del castillos hay tapices del siglo XVII.
Los espacios interiores fueron profundamente reformados por Maximilien de Béthune.
En el sótano del Castillo de Sully-sur-Loire se ubican la cocina y despensa, mientras que por encima de ellos hay un salón para recepciones y elegantes apartamentos.
Los diferentes pisos dentro del castillo están conectados por una escalera de caracol en la torre ubicada al sureste de la entrada.
Alrededor del castillo se encuentra un gran parque, atravesado por canales que fueron excavados por Maximilien de Béthune con el fin de ayudar a proteger el castillo contra posibles inundaciones desde el Loira.
Durante la Revolución Francesa parte de las murallas del Castillo de Sully-sur-Loire fueron desmanteladas y con el paso de los años el castillo sufrió un marcado deterioro. Propiedad de los duques de Sully hasta el siglo vigésimo, fue comprado posteriormente por el departamento de Loiret. Entre 2006 y 2007 el Castillo fue objeto de importantes trabajos de restauración, lo que permitió su apertura al público en el año 2007.
Hoy en día, Sully-Sur-Loire es una pequeña ciudad muy dinámica que vive del turismo atraído por su castillo y paisajes del Loira.
Castillo de Sully-sur-Loire en el mapa
Recorriendo el Castillo de Sully-sur-Loire