Castillo de Sisteron

El Castillo Sisteron (o ciudadela de Sisteron) es el principal punto de referencia histórico de una pequeña localidad con el mismo nombre, ubicándose a medio camino entre Marsella y Grenoble.

Sisteron es también llamada la «Puerta de la Provenza» ya que se encuentra justo en la frontera del departamento de Alpes de Alta Provenza, en Francia.

El territorio de la actual localidad de Sisteron fue habitado desde la Edad de Bronce, hace unos cuatro mil años, como lo demuestran numerosas excavaciones arqueológicas. Con la llegada de los romanos al lugar, se erigió una primera fortaleza a los pies de un antiguo camino que unía España e Italia. Por desgracia, hasta nuestros días no ha llegado ningún resto de aquella antigua estructura.

Sisteron

Durante las invasiones del Imperio Romano, la fortaleza de Sisteron se mantuvo inexpugnable. Resistió al paso de los visigodos y los alanos que cruzaron a través de la Provenza, pero en el siglo VII, finalmente cayó bajo el poder de los sarracenos tras invadir la Península Ibérica. La fortaleza poco a poco fue descuidada hasta que, en el siglo XI, se comenzó a construir en piedra el gran Castillo Sisteron. Para entonces, el nuevo castillo contó con unas excelentes defensas naturales adicionales.

Mapa Sisteron
Mapa de la ciudadela de Sisteron.

En el siglo XIV, el Castillo de Sisteron fue el principal puesto de avanzado fronterizo del norte de la Provenza con dominio independiente. En 1486 Provenza pasó a formar parte del reino de Francia, y por lo tanto, a participar en las guerras de religión entre católicos y protestantes. Esto sirvió como un incentivo adicional para reforzar las fortificaciones del Castillo de Sisteron.

Con la necesidad de mejorar las defensas, a finales del siglo XV se construyó una fuerte muralla y varias estructuras internas del castillo que se pueden ver a día de hoy.

En el siglo XVII el Castillo de Sisteron se convirtió en un punto crucial del futuro rey de Polonia, Juan II Casimiro Vasa. En 1636, el entonces hermano mayor del rey de Polonia, Vladislao IV, decidió nombrar a Juan gobernador de Curlandia, aunque fue una decisión vetada por el Sejm. Frustrado por este giro, en 1638, Juan decide instalarse en los Pirineos.

Murallas del Castillo de Sisteron

En su viaje hasta el Pirineo, el futuro monarca polaco fue parado en Sisteron, donde fue detenido por orden del Cardenal Richelieu. Richelieu decidió encerrar en la mazmorra del Castillo de Sisteron a Juan por, supuestamente, haber conspirado con España contra Francia. Durante un año estuvo encerrado en una pequeña celda en la parte superior del castillo.

Sisteron

Actualmente esta celda se puede visitar por todo aquel visitante que accede al castillo, además de poder observar una figura de cera del propio Juan, conociendo la situación en la que vivió el futuro rey polaco, incluyendo el inodoro de piedra que fue utilizado por el prisionero.

Ciudadela de Sisteron

En 1815, en la historia del castillo dejó huella otro personaje destacado, quizás el más importante del siglo XIX, Napoleon Bonaparte. Después de su fuga de Elba, Napoleón llegó a cerca de Cannes y comenzó su marcha a París. Hoy en día, el camino por el que pasó Napoleón a través de Sisteron se le conoce como la «Ruta de Napoleón».

Napoleón permaneció un breve período de tiempo en el Castillo de Sisteron, donde en su honor se organizó una espléndida cena para luego proseguir con su camino que, como se sabe, terminó en Waterloo. Este evento histórico se expone en una de las salas museo del Castillo de Sisteron a través de 60 documentos de la gran era del emperador.

Ciudadela

En el período comprendido entre los años 1842 y 1860 en la fortaleza se llevaron a cabo trabajos para mejorar aún más sus fortificaciones. En los siguientes cien años, el Castillo de Sisteron permaneció intacto hasta 1944, cuando un bombardeo a la ciudad por parte de fuerzas aliadas le causó un daño considerable. En 1956 el castillo fue entregado a una asociación para el apoyo de los monumentos históricos con la intención de recuperar restaurarlo.

Muralla Sisteron

Hoy en día, los visitantes del castillo, aparte de visitar el museo, pueden admirar las espectaculares vistas de la ciudad de Sisteron y el pintoresco valle del río Durance desde la muralla del castillo.

Vistas Sisteron
Vistas desde el Castillo de Sisteron.

El acceso al castillo está abierto de abril a octubre. Además, en el interior del Castillo de Sisteron se presentan algunos de los hitos más históricos de la ciudad. Con un clima suave (alrededor de 300 días de sol al año) y unos majestuosos acantilados situados a ambos lados del río, una visita al Castillo de Sisteron es sin duda una experiencia indeleble.

Castillo de Sisteron en el mapa


Castillo de Sisteron desde el aire











Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *