El castillo de Plessis-Macé se ubica en la antigua comuna de Plessis-Macé (actualmente formando parte de Longuenée-en-Anjou) en Países del Loira, a unos diez kilómetros al norte de Angers, en Francia. Se trata de un edificio medieval que fue remodelado a principios del Renacimiento.
Los inicios del castillo de Plessi-Macé se remontan al siglo XV, cuando Luis de Beaumont comenzó a reconstruir una antigua fortaleza, parcialmente en ruinas, después de la Guerra de los Cien Años.
Luis de Beaumont era un hombre de guerra de gran valor y gran coraje. Como primer chambelán del duque de Anjou, rey de Sicilia, se convirtió en concejal y chambelán del rey de Francia, y de 1451 a 1462 en senescal de Poitou. Era uno de los favoritos de Luis XI y fue el primer caballero nombrado en la orden real y militar de Saint-Michel, una orden creada en 1469 por Luis XI para reemplazar la de Etoile (el rey quería tener el equivalente de la Orden del Toisón de Oro, creada por el duque de Borgoña, padre de Carlos el Temerario, y que honró a sus fieles). Después de haber luchado durante más de cuarenta años, Luis de Beaumont se retiró a su castillo de Plessis-Macé en 1471 y en él permaneció hasta 1475 cuando murió.
Fue a partir de 1450 cuando Luis de Beaumont transformó una antigua fortaleza medieval en un extravagante castillo gótico. Las gruesas paredes están repletas de ventanas y las torres están preservadas y cubiertas con pequeños voladizos.
Como dato interesante de la construcción del castillo, se puede mencionar que Luis mandó construir dos balcones opuestos: el de la residencia señorial, donde las damas asistían a los torneos medievales, y el de las servidumbres. También construyó la torre del homenaje, delgada en su base y que se ensancha a medida que se eleva. Esta torre fue construida en el lugar de una antigua torre del siglo XII. De aquel siglo todavía se mantiene un frontón, hoy renovado, con el escudo de la familia Beaumont.
A finales del año 1472, Luis de Beaumont recibió en Plessis-Macé al rey, su maestro Luis XI, que aún luchaba contra el duque de Bretaña. Varias cartas firmadas por Luis XI datan de su estancia en el castillo, desde donde salió el rey para el asedio de Ancenis. Un total de cuatro reyes de Francia pasaron por Plessis-Macé: Luis XI, Carlos VIII, Francisco I y Enrique IV.
A la muerte de Luis de Beaumont, su tercer hijo, Thibault , heredó la fortaleza. Fue él quien continuó el trabajo de su padre ampliando el foso. Al igual que su padre, sirvió al rey en sus guerras en Bretaña. Él era el gobernador de Anjou. El 26 de mayo de 1487, recibió en Plessis-Macé al joven rey Carlos VIII, quien entonces tenía 17 años. Thibault se había casado con Jeanne de Beaumont, pero nunca tuvo hijos. A su muerte en 1510, legó todas sus propiedades a su cuñado, Eustache du Bellay. Eustache había sido chambelán del rey Renato I y más tarde consejero y chambelán del rey Luis XII de Francia.
Así, los Beaumont fueron los dueños de la baronía durante 70 años, mientras que los Bellay fueron los maestros durante casi 170.
Fue en 1678, después de varias generaciones de los Bellay en el castillo, cuando el último de sus hombres, Antoine du Bellay, vendió Plessis-Macé para pagar sus deudas. Guillaume Bautru, quien ya era dueño de varios de los feudos dependientes de la antigua baronía de Plessis-Macé, compró pero el castillo, el cual duraría 71 años en manos de su familia.
En 1749, un irlandés rico, Serrant Walsh, adquirió el castillo, siendo el primer miembro de su familia con sede en Francia. En el siglo siguiente, Sophie Legrand, condesa de Serrant Walsh, en 1823, se comprometió a restaurar y decorar el castillo «en una visión apasionada del gótico». Sophie dio color a las habitaciones con multitud de tapices.
En 1888 el castillo fue nuevamente vendido y esta vez los propietarios fueron Monsieur y Madame Gouraud d’Ablancourt, quienes lo mantuvieron hasta 1908, cuando pasó a manos de Charles-Victor Langlois, un conocido historiador francés.
Charles-Victor Langlois, historiador especializado en la Edad Media y apasionado por los castillos medievales, compró el castillo a un precio muy bajo y pasó gran parte de su tiempo libre en él, restaurando todo lo que pudo dentro de los límites de sus medios. Sus años de trabajo bien pudieron servir para que el castillo recibiese la clasificación de «Monumento Histórico» poco antes de la muerte de su hijo Philippe. Reconociendo los esfuerzos de Charles-Victor Langlois y su hijo por el patrimonio, el Estado decidió que los nietos de Charles-Victor Langlois podrían continuar residiendo allí. De esta manera, algunas de las habitaciones, ocupadas ocasionalmente, no son parte de la visita guiada del castillo.
Castillo de Plessis-Macé en el mapa
Castillo de Plessis-Macé desde el aire