El Castillo de Montmuran se ubica en la comuna de Les Iffs, departamento de Ille y Vilaine, Francia. Fue construido por orden de Tanteniak en el siglo XI. En el siglo XIII fue renovado después de los daños causados durante el conflicto con el rey de Inglaterra Enrique II. De esta época del castillo sobrevivieron dos torres.
A partir del siglo XIV, el castillo adquirió un aspecto totalmente diferente. En este período se construyó una pequeña capilla, una mazmorra y varias fortificaciones. En aquel entonces, el Castillo de Montmuran fue la fortaleza más poderosa de la región. Dos potentes torres redondas adornadas con almenas y un puente levadizo sobre el foso que rodea el castillo, protegen este hermoso ejemplo de fortificación medieval a día de hoy.
En 1352, en medio de la guerra de sucesión de Bretaña (1341-1364 ), el castillo fue propiedad de la familia de Laval, una de las familias más ilustres de Francia en aquellos tiempos. Durante este período de tiempo, el castillo fue atacado, pero el asalto se repelió con éxito gracias al militar francés Bertrand du Guesclin. En respuesta a su valor, Bertrand fue nombrado caballero en la capilla del castillo.
Más tarde, el Castillo de Montmuran fue sede de la boda de Juana de Laval, la heredera del castillo que posteriormente se convertiría en dueña de las tierras circundantes.
En 1488, el Castillo de Montmuran quedó bajo el poder de la corona francesa. La parte principal del edificio, que fue construida en el siglo XVII, fue remodelada a lo largo del siglo siguiente.
Desde la parte superior de las torres del Castillo de Montmuran se pueden obtener magníficas vistas panorámicas de los verdes paisajes que le rodean.
Hoy en día, parte del castillo se utiliza como un hotel y lugar para la celebración de eventos como bodas o reuniones. Una de las características más llamativas del castillo surge por la noche, cuando en su interior se puede vivir la magia que se siente cuando se está en frente de la luz reflejada en misteriosas vidrieras del siglo XI.
Castillo de Montmuran en el mapa