El Castillo de Lavardin se ubica en la comuna de mismo nombre, en el departamento de Loir y Cher, en Francia.
Sobre un promontorio rocoso, elevándose sobre el antiguo pueblo de Lavardin y del Loira, las magníficas ruinas del Castillo de Lavardin permiten echar un vistazo atrás en el tiempo al pasado histórico y lejano del lugar, estrechamente vinculado con la historia de toda Francia.
Construido a principios del siglo XI por los primeros señores de Lavardin, el castillo fue vendido al conde de Vendôme hacia 1130, convirtiéndose en su principal fortaleza desde finales del siglo XII. Completamente modificada en los siglos XIV y XV, fue tomada por los miembros de la Liga Católica en 1589, para, posteriormente, ser desmantelada al año siguiente por orden de Enrique IV, duque de Vendôme y rey de Francia.
El primer castillo de la zona, el de Solomon de Lavardin, construido a principios del siglo XI, consistió en una torre de madera la cual protegía una casa en la cumbre del promontorio. Años después, la fortaleza pasó a manos de los condes de Vendôme en los siglos XII al XV y la remodelaron, añadiendo hasta tres niveles que rodearon un edificio rectangular, construido sobre tres plataformas de roca excavadas en la Edad Media para aumentar su altura. A pie del castillo, entre el promontorio y el Loira, otro recinto protegía el convento de San Martín (Saint-Gildéric), fundado alrededor del año 1040 por el primer señor de Lavardin en un patio exterior durante la Edad Media.
Del primer nivel se conserva una gran caseta o «châtelet» con ladronera y embrasaduras para cañones (alrededor del año 1400). Esta caseta daba acceso al primer nivel del promontorio, dedicado a las actividades de la guarnición y los sirvientes. Aquí también se situaba una puerta de entrada a diversas galerías y a un gran almacén subterráneo. Al norte había una cocina troglodítica construida con un horno de panadero.
En el segundo nivel, accesible por una escalera cuyas ruinas se encuentran frente al châtelet, se encontraban varios edificios residenciales.
En el este hay una residencia y al norte, lo que podría ser la cripta de la capilla del castillo (siglo XV). En el centro existe un gran edificio ceremonial construido en los últimos años del siglo XV, a partir de una estructura más antigua del siglo XII.
Todavía se pueden contemplar notables bóvedas con las armas esculpidas de la familia Bourbon-Vendôme, además de lámparas de aceite decoradas con máscaras. Una sala de guardia (de finales del siglo XV) se instaló adicionalmente en este segundo nivel para controlar los movimientos en las galerías subterráneas.
En el nivel final, protegido por un fuerte muro, está el propio e imponente edificio rectangular construido en el siglo XII. Esta construcción se basa en parte en los muros de la residencia, o «domicilium», construidos por el señor de Lavardin, probablemente en la década de 1070.
Reforzado por tres torres que se levantaron a finales de los siglo XII y XIII, fue reconstruido por los condes de Vendôme entre finales del siglo XIV y mediados del siglo XV. La mayor parte de este trabajo se atribuye a Luis I, conde de Vendôme de 1393 a 1446. Con una altura de 26 metros el edificio domina el pueblo y el valle.
En el interior del edifcio, el ambiente es impresionante. Existe una chimenea con una escultura que representa los brazos de Carlos VII apoyados por dos ángeles (alrededor de 1420) y una ventana de múltiples aberturas (siglo XIV). Especialmente destacables son los restos de la escalera, instalada alrededor del año 1400 en una de las torres de la esquina del edificio, además de distintos arcos abovedados (alrededor de 1400-1415).
En los soportes del arco se pueden ver los heráldicos de Luis II de Anjou (1384-1417) y de la condesa de Vendôme, Alicia de Britania (fallecida en 1377). En la torre suroeste hay una estrecha mazmorra, accesible solo por un pozo.
Todas las principales estructuras del Castillo de Lavardin fueron acompañadas por numerosos pasajes subterráneos.
Castillo de Lavardin en el mapa
Vista aérea del Castillo de Lavardin
Pingback: Castillos del valle del Loira | Castillos de Francia