Castillo de Chinon

El Castillo de Chinon, uno de los castillos del Loira, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000, se encuentra en la localidad de Chinon, en el departamento de Indre y Loira, Francia.

Castillo de Chinon

La historia del Castillo de Chinon se inicia desde la antigüedad, cuando los romanos fundaron en este lugar elevado una fortaleza para controlar la ciudad y el caudal del río Vienne. La larga y rica historia de esta región y de este castillo pasa por los romanos, visigodos, francos… duques de Anjou y Touraine, reyes de Francia e Inglaterra… todos querían poseer esta importante y estratégica fortaleza.

Vista aérea Chinon

En el año 462, Federico, hermano del rey de los visigodos Teodorico I, estableció su dominio sobre las orillas del Loira conquistando la fortaleza romana de Chinon, que debido a su ubicación estratégica, fue el último bastión del poder de Roma en la Galia. Los romanos rápidamente trataron de recuperar el poder de Chinon, pero al hacerlo por la fuerza finalmente fracasaron.

Castillo del Loira en Chinon

El asalto fallido de los romanos en un principio parecía que acabaría con éxito. Habían rodeado la fortaleza y cortado los suministros del castillo. Pero cuando los sitiados estaban a punto del agotamiento por la falta de agua potable, las fuertes lluvias les ofrecieron una ayuda vital y el ejército romano se vio obligado a levantar el sitio. Los visigodos fueron dueños de la fortaleza hasta la derrota de Alarico I, rey de los visigodos, en la batalla de Vouillé.

Chinon-20110523_9102.jpg
Museo de Juana de Arco en el interior de la Torre del reloj.

Los gobernantes francos se establecieron en el castillo con tanta fuerza que, por un largo tiempo, ningún enemigo externo consiguió invadir con éxito la tierra. Además, de la mano de Teobaldo I, el castillo fue notablemente ampliado y fortificado, convirtiéndose en una fortaleza inexpugnable.

Fortaleza de Chinon

Las extensas propiedades de Teobaldo I no dejaron de suscitar sentimientos de envidia y resentimiento por parte de sus vecinos, por lo que tuvo que defenderse de todo tipo de ataques. Durante varias décadas, el Castillo de Chinon se convirtió en el objeto de una lucha por el derecho a tomar posesión de él. Finalmente, en 1044, el castillo pasó a ser propiedad de los condes de Anjou. Pero incluso con esta poderosa casa en posesión de la propiedad, continuaron las disputas por la posesión del castillo. Fue Geoffrey, hermano de Enrique II, quien se encargó del castillo.

Poco después, traicionado por sus partidarios, Geoffrey fue capturado y encarcelado en las mazmorras de su propio castillo. Solo la intervención personal del jefe de la Iglesia del Papa Urbano II le permitió ser libre.

Dragones Chinon
Repartidas por el Castillo de Chinon se encuentran esculturas de dragones.

En el siglo XII los representantes de la Casa de Anjou, gracias a un matrimonio exitoso, se fortalecieron en el trono inglés. Las extensas tierras francesas se conviertieron en una parte integral de un vasto imperio en el que echó raíces Enrique II. Durante este período de tiempo, se añadieron construcciones puramente defensivas al castillo, así como apartamentos residenciales para la casa del rey, su corte, la guardia personal y la Iglesia de San Jorge.

Torre Chinon

Al contraer matrimonio con Leonor de Aquitania, Enrique II aumentó su influencia en el continente y se hizo cada vez más fuerte. Parecía que nada podría pararle… si no fuera por los desacuerdos en su propia casa. La guerra con el rey de Francia, Felipe II de Francia, y la guerra contra su propio hijo, Ricardo Corazón de León, le hicieron verse obligado a retirarse del Castillo de Chinon.

Fortaleza

Debido a una variedad de razones, Enrique II se vio obligado a firmar una humillante derrota, en la que proclamó: «¡La vergüenza! ¡La vergüenza del rey vencido! Maldito el día en que nací. Malditos mis hijos». Con una furia apoderándose de él mismo, Enrique murió el 6 de julio de 1189 en el propio castillo de Chinon. De acuerdo a petición de éste, el rey fue enterrado en la Abadía de Fontevraud, cerca del castillo de Chinon.

Interior castillo Chinon
Interior del Castillo de Chinon.

El rey de Francia Felipe II comenzaba a adjuntar a su corona un área tras otra. En 1205, tras un largo y feroz asedio, consiguió hacerse con el control del Castillo de Chinon. Desde entonces, el Castillo de Chinon se mantuvo dominado por el monarca francés, que en los momentos difíciles encontró en la fortaleza un refugio seguro.

El complejo del Castillo de Chinon se compone de 3 partes principales diferenciadas: la fortaleza de Coudray, el castillo medieval (Chateau du Milieu) y la fortaleza de Saint-Georges.

Fortaleza de Coudray


Chinon - Tour du Coudray
Torre de Coudray.

La fortaleza de Coudray (Fort du Coudray) ocupa la parte occidental del complejo del Castillo de Chinon. Se compone de un alto y bonito torreón redondo de 25 metros de altura y 12 metros de diámetro, además de dos grandes torres aún más bellas: Torre de Boisy (Tour de Boisy) y Torre de Moulin (Tour du Moulin).

Antiguamente, la fortaleza de Coudray y el castillo medieval estaban conectados, pero en el siglo XIII, Felipe II de Francia conquistó el castillo y ordenó cavar una zanja que a día de hoy separa uno de otro. Al mismo tiempo, fue construida la mazmorra principal. En 1308 los calabozos de la mazmorra fueron el hogar de prisioneros templarios en espera de juicio. Estos templarios fueron finalmente condenados a muerte. En las paredes de la entrada a la mazmorra persisten marcas que supuestamente hicieron los templarios.

El torreón de 25 metros se divide en tres plantas, dos de las cuales están conectadas por una escalera. Durante su estancia en Chinon, Juana de Arco se alojó el primer piso.

Coudray Juana de Arco

En la fortaleza de Coudray todavía se puede ver la base de la antigua capilla de San Martín, el patio y entradas a las cuevas que conducen fuera de la fortaleza.

Chinon (Indre-et-Loire)
Torre de Moulin.

La torre de Moulin se encuentra en la esquina sur-oeste de la fortaleza con 20 metros de altura y 8 metros de diámetro. El punto más alto de la torre se ubica por encima del valle a una altura de casi 50 metros sobre el nivel del mar. Por su parte, la Torre de Boisy se encuentra en la esquina sureste de la fortaleza. Inicialmente se le llamó la Torre de la Campana (Tour du Beffroi). Esta torre se diferencia de la otra por su forma rectangular con 15 metros de largo y 10 de ancho. Su altura es de unos 30 metros y tiene un espesor de pared de aproximadamente 3 metros.

Castillo Medieval


Castillo medieval de Chinon

El Castillo medieval (Chateau du Milieu) forma la parte central del complejo. La entrada al castillo se realiza a través de la Torre del reloj, donde se encuentra el museo de Juana de Arco. La altura de la torre de 22 metros y las paredes alcanzan espesores de hasta 5 metros. A la izquierda de los restos de la torre comienza los antiguos apartamentos reales (Logis Les Royaux). De este complejo sobrevivió intacto solo la parte sur, junto a la pared exterior.

Dentro del castillo se encuentra la capilla Sainte Mélaine, la cual conecta mediante un puente con la fortaleza Coudray. Esta capilla sirvió durante mucho tiempo como capilla privada de los monarcas. Fue levantada en el siglo X por los monjes de la Abadía de Bourgueil. Su construcción se completó en el siglo XI.

El Gran Salón (La Grande Salle) situado en la parte norte de los aposentos reales, ahora es representado únicamente por un fragmento de una pared, lo que da una idea de su tamaño real. La construcción de la sala se completó poco antes de los famosos acontecimientos históricos que tuvieron lugar el 8 de marzo de 1429. En este día hubo en el Gran Salón una reunión legendaria entre el delfín de Francia y Juana de Arco. Durante el mandato del castillo por parte del Cardenal Richelieu, la sala fue destruida.

Chinon (Indre-et-Loire)
Fragmento de pared que durante una época formó parte del Gran Salón (La Grande Salle) de Chinon.

En el patio del lado norte del castillo se pueden ver marcos de fortificaciones. A lo largo de la muralla, desde el oeste al este, se disponen secuencialmente tres grandes torres: la Torre de Argenton, Torre Skien (Torre de los perros) y la Torre de l’Echauguette.

Loira_2013_Chinon_000
A la izquierda de la imagen, la torre del reloj. En su interior se encuentra el museo de Juana de Arco.

La Torre de Argenton fue construida por Philippe de Commynes a finales del siglo XV y cumplió las funciones de prisión. La Torre de los Perros fue construida durante el reinado de Felipe II de Francia a principios del siglo XIII. Su nombre original viene tal vez por el hecho de que en un momento albergó las perreras reales. La altura de esta torre de tres niveles es de 23 metros. Por último, la Torre de l’Echauguette se encuentra en la esquina noreste del patio y permitió controlar el espacio que había al norte y al este del castillo.

Fortaleza de Saint-Georges


Saint-Georges

La fortaleza de Saint-Georges se construyó más tarde que la fortaleza de Coudray y el castillo medieval. Por el sur, norte y oeste, la fortaleza estaba cubierta por barreras naturales tales como ríos y quebradas. El lado oriental se mantuvo vulnerable a los atacantes, por lo que Saint-Georges siempre tuvo el riesgo de ser atacado en primer lugar en caso de invasión. Actualmente la fortaleza es pequeña. La mayor parte fue destruida y quedó muy reducida. Entre la fortaleza de Saint-Georges y el castillo medieval, los visitantes puede observar dos ejemplos de catapultas medievales.

Castillo de Chinon en el mapa


Recorriendo el Castillo de Chinon











Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *