El castillo de Budos es un castillo en ruinas ubicado en la ciudad de Budos, en el departamento de Gironda, al suroeste de Francia.
No se sabe exactamente en qué fecha se levantó el castillo original de Budos, pero lo que sí que sabe es que fue mandado construir por orden del papa Clemente V. Raymond Guilhem de Budos, sobrino del papa, remodeló el castillo alrededor del año 1306 tomando las características arquitectónicas del castillo vecino de Villandraut.
Entre 1422 y 1423, el rey Enrique VI de Inglaterra tomó posesión del castillo y lo dejó a cargo de Pons, señor de Castillon. Unos años más tarde, alrededor de 1433, Enrique VI otorgó al duque de Gloucester las tierras y el castillo. Tras la muerte del duque, el castillo sería entregado a Gastón IV de Foix, conde de Foix. Después de la conquista de Guyenne (región de Aquitania), la familia de Budos recuperó las posesiones de Guyenne, incluyendo el castillo, gracias a haber apoyado la causa de la corona francesa.
Comprado por Raymond de La Roque en 1571, el castillo de Budos sufrió un severo asalto en 1652, durante las batallas de la Fronda. Al mismo tiempo, el capitán de caballería Lasserre se apoderó temporalmente de Budos, saqueando e incendiando todo lo que se encontraba a su paso.
El castillo de Budos permaneció en manos de la familia de La Roque hasta la Revolución Francesa, cuando se vio envuelto en varios conflictos y fue destruido casi en su totalidad. En 1825, el castillo se vendió como propiedad nacional. Para aquel entonces, ya estaba en ruinas y muchas de sus piedras se vendieron a un constructor para erigir diques en Ciron.
En 1860 el castillo, o lo que quedaba de él, se convirtió en propiedad de Léon de Brivazac, hijo de Delphine Catherine de La Roque de Budos (nacido en el castillo en 1789). Posteriormente, el castillo sería entregado a la asociación Adichats para tratar de salvaguardarlo.
El castillo de Budos fue inscrito como monumento histórico en 1988.
Arquitectura del castillo de Budos
El castillo ofrece una arquitectura característica del siglo XIV, pero con huellas de tres modificaciones o restauraciones que tuvieron lugar en los siglos XVI y, más tarde, a finales del XVIII.
El castillo tiene una planta rectangular (56 metros de largo por 46 de ancho). Una gran estructura en forma de U alrededor del patio estaba protegida por una alta muralla con tres torres circulares en sus esquinas y una cuarta octogonal. Esta última torre sirvió como palomar. Las torres, con 20 metros de altura y 3 pisos, eran utilizadas por los arqueros para disparar sus ballestas. Se cree que más tarde se llegó a disparar armas de fuego desde lo alto de las torres. El interior de una de las torres llegó a ser utilizada como prisión.
La entrada al castillo de Budos se realizaba bajo una alta torre cuadrada que, antiguamente, estaba precedida por un puente levadizo atravesando un foso. El foso del castillo tenía aproximadamente unos 20 metros de ancho y unos 10 de profundidad. También había un pozo en el patio interior.
El nivel del suelo en el interior del castillo parece plano hoy en día gracias a los terraplenes que se han depositado allí. Pero la arquitectura nos muestra que, originalmente, el terreno estaba inclinado y tenía que presentar diferentes niveles.
Castillo de Budos en el mapa
Castillo de Budos desde el aire