Castillo de Blois

El Castillo de Blois se sitúa en la comuna de mismo nombre, en el departamento de Loir y Cher, Francia. Es quizás uno de los más famosos castillos del Loira, cuya biografía está repleta de acontecimientos notables, dejando un brillante rastro en la historia no solo de Francia, sino también de Europa. Desde el año 2000 forma parte de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Blois desde el cielo
Vista aérea de Blois con el castillo en la parte superior izquierda.

Al haber sido una residencia de siete reyes y diez reinas de Francia, en la actualidad el Castillo de Blois es un lugar que ofrece una representación visual destacada de la vida de la corte real en el Renacimiento. El Castillo de Blois fue la primera residencia monárquica reconstruida en el siglo XIX.

Castillo de Blois

Las excavaciones arqueológicas y distintos archivos muestran que ya en el siglo IX en el sitio del actual Castillo de Blois había otra fortaleza que sirvió como la residencia principal de los condes de Blois. Más tarde, este lugar fue consagrado por los monjes, fundándose la capilla de Saint-Calais. En el año 1000, se levantó una gran torre de piedra y otros edificios nuevos que ampliaron la fortaleza. A partir de un documento del año 1080, se sabe que al conde Thibaut III se le concedió el privilegio de administrar justicia en el patio de la fortaleza de Blois.

Chateau Blois castle UNESCO site France 2009 passez souris sur l'image Cross mouse on the image
Castillo de Blois con el ala de Francisco I a la izquierda y el ala de Luis XII a la derecha.

Durante los siglo XIII-XX se llevaron a cabo trabajos adicionales de mejoras y decoración en el Castillo de Blois. En 1388, el famoso cronista medieval Zhan Fruassar describió al castillo como «grande y hermoso, fuerte y generoso, uno de los más bellos castillos del reino de Francia». Al final de la Guerra de los Cien Años, las fortificaciones del castillo fueron reforzadas por orden de Luis de Valois en los años 1404-1405, más tarde, en 1408 lo trabajos siguieron por parte de su viuda Valentina Visconti y, en 1433-1434, por su hijo Carlos de Orleans.

Château de Blois

En el Castillo de Blois es todavía posible encontrar evidencias de aquel gran edificio medieval del siglo XIII. El ala de Francisco I, de arquitectura italiana, fue construida sobre la base del edificio medieval y, quizá, lo más impresionante de aquel castillo medieval y de aquel ala sea el Salón de los Estados Generales.

El nombre de esta sala fue puesto en honor a la Asamblea General de los Estados, que se reunió dos veces en el Castillo de Blois durante el reinado de Enrique II en 1576 y 1588, respectivamente. Actualmente la sala fue rebautizada como «El Gran Salón del Palacio de los Condes de Blois». La construcción de esta sala (aproximadamente en 1214) se atribuyó oficialmente a Theobald VI, el último conde de Blois y el principal patrono de la construcción de la famosa catedral de Chartres.

Chateau Blois DSCN1337 (16)
Ala de Francisco I.

El período de mayor desarrollo en la historia del castillo se presentó en la primera mitad del siglo XVI, durante el reinado del rey Luis XII y Francisco I. Durante esta época, el castillo se amplió con elementos de estilo renacentista. Inmediatamente después de la llegada al trono de Francia del conde Luis II de Orleans, con el nombre de Rey Luis XII, el castillo de Blois fue nuevamente ampliado, creando el ala de Luis XII en la que destaca la policromía de ladrillo y piedra

Le Château de Blois (aile louis XII)
Ala de Luis XII.

Luis XII, muy exigente en cuanto a su comodidad, disfrutaba de los meses de invierno en el Castillo de Blois. En 1499 recibió la benevolencia del Papa Alejandro IV para el divorcio de su esposa Juana. Luis XII, en marzo de ese año, volvió a contraer matrimonio en el propio Castillo de Blois, esta vez con Ana de Bretaña. Desde aquel momento, el castillo se conviertió en sede de magníficas celebraciones y reuniones de diplomáticos importantes.

En 1499 se celebró en el Castillo de Blois la boda del hombre del Estado italiano Chezare Bordzhiya (el hijo ilegítimo del citado Papa Alejandro IV) con la hermana del rey de Navarra. En ese momento él era el embajador de Roma en Francia.

En 1502 se desarrolla una recepción de gala por parte de Felipe de Austria y, en 1508, el castillo vuelve a ser el lugar de celebración de otra boda, esta vez para el matrimonio de Guillermo IX de Montferrato con Ana d’Alençon.

Château de Blois

Dos veces, en 1501 y 1510 respectivamente, el Castillo de Blois fue visitado por el gran filósofo Maquiavelo. El 9 de enero de 1514 muere Anna Bretonskaya en el castillo, desarrollándose el funeral en la iglesia catedral de Saint-Sauveur, ubicada delante del castillo. Poco después de este trágico suceso, Luis XII cedió el condado de Blois a su hija Claudia de Francia.

Después de la muerte de Luis XII el 1 de enero de 1515, Francisco I toma el trono de Francia y comienza una nueva campaña de ampliación del castillo. Desde 1515 a 1519 se construye un nuevo ala en el castillo, con escalera de caracol en estilo renacentista. La esposa de Francisco, Claudia de Francia, pasa en el castillo la mayor parte de su tiempo. Aquí, en julio de 1524 muere Claudia a la edad de solo 24 años. Durante los ocho años de matrimonio, ella dio a luz a siete hijos del rey.

Chateau Blois castle UNESCO site France 2009 infos en français and english
Interior del Castillo de Blois.

En la famosa batalla de Pavía, Francisco I es capturado y pasa dos años en España. Después de volver a Francia, comienza el trabajo de construcción del Castillo de Fontainebleau y, desde ese momento, da preferencia a este castillo. Sin embargo, no se olvida del Castillo de Blois. Entre los años 1534 y 1535 remodela el Salón de los Estados Generales en el ala de Francisco I.

A pesar del hecho de que Francisco trasladó su residencia y la biblioteca del Castillo de Blois al de Fontainebleau, el Castillo de Blois sigue desempeñando un papel importante en la vida de la corte real. En 1545, durante la celebración de un baile en el Castillo de Blois, el famoso poeta francés Ronsar conoce a una hermosa Cassandre Salviati (hija del cardenal italiano Bernardo Salvyati) a la que dedicó una colección de sonetos llamados «poemas de amor a Cassandra».

Chateau Blois castle UNESCO site France 2009 infos en français and english

Durante los disturbios religiosos en París, en el castillo de Blois se oculta Ekaterina Medichi. Sus aposentos privados se ubicaron en la torre medieval del siglo XIII.

En octubre de 1588, Enrique III convoca una reunión en el Salón de los Estados Generales. Durante la reunión, el Duque Enrique I de Guisa comienza a burlarse abiertamente del monarca. Enrique no lo soportó y ordenó matar al Duque. Posteriormente, el 2 de agosto de 1589, la vida de Enrique III se truncó a manos de un asesino.

A principios de aquel mismo año también murió Catalina de Médici, madre de Enrique III y quien poseía una habitación en el castillo que estaba, supuestamente, llena de venenos que utilizó contra sus enemigos.

En 1589 después de la muerte de Enrique III, el último monarca de los Valois, el rey de Navarra Enrique IV de Francia, reside en el Castillo de Blois en 1589 y de nuevo en 1598 y 1599.

Intérieur Château de Blois

Al comienzo del reinado de Luis XIII, su madre y regente del reino María de Medici permanece en el castillo e inicia la construcción de un nuevo pabellón en la esquina noroeste del Castillo de Blois.

Pocos años después, en 1626, Luis XIII cedió el Castillo de Blois a su hermano Gastón de Orleans quien, en 1934 ordena la creación de un nuevo ala clásica en la que se trabajaría durante algo más de 3 años. En 1638, en relación con el nacimiento del futuro Luis XIV, el príncipe Gaston pierde la condición de heredero de la corona. Este suceso, junto con la ejecución de pagos irregulares, obligan a los contratistas a detener la construcción del ala de Gastón de Orleans. En 1652 Gastón se retira de la corte y pasa en el Castillo de Blois sus últimos años de vida. El 2 de febrero de 1660 muere, quedando el castillo bajo el control de la Corona.

Château de Blois

El Castillo de Blois en el siglo XVIII se convierte en un refugio para los nuevos exiliados. Más tarde, el castillo fue dividido en apartamentos para los funcionarios reales. En 1788, Luis XVI, en un intento de reducir el coste de mantenimiento de los viejos castillos, pone a la venta el Castillo de Blois. Pero debido a la falta de compradores el castillo se convirtió en una guarnición real.

En 1843, las autoridades de la ciudad decidieron restaurar el ala de Francisco I. Para ello, autorizaron al arquitecto Felix Duban a hacerlo. Después de llegar al Castillo de Blois, el arquitecto se encontró el castillo en muy mal estado tras la Revolución Francesa.

Escalera renacentista en el patio
Detalle ala de Francisco I.

Para la reconstrucción, se creó un plan de recuperación detallado sobre la base de documentos históricos, grabados y dibujos. El trabajo sobre el ala de Francisco I de Francia comenzó en 1845. Después de la interrupción causada por la revolución de 1848, en 1852 la restauración se reanuda. Luego, en 1865 se remodela el ala de Luis XII y el Salón de los Estados Generales.

Château de Blois

El Salón de los Estados Generales fue reconstruido prácticamente desde cero con lirios heráldicos, una restaurada chimenea y una escalera neogótica. También introdujo vidrios coloreados por el artista y maestro vidriero Paul Charles Nicodemus. El trabajo continuó con la fabricación de ventanas y azulejos artísticos para el suelo. En 1870 los trabajos de restauración terminaron con la remodelación de la capilla. El maestro Duban murió antes de que ver el castillo totalmente terminado. Su trabajo, tal y como lo podemos ver a día de hoy, lo finalizaron sus ayudantes.

Castillo de Blois en el mapa











4 comentarios

  1. Pingback: Castillo de Amboise | Castillos de Francia

  2. Pingback: Catalina de Médici y su sala de venenos en Blois | Castillos de Francia

  3. Pingback: Castillo de La Mothe Chandeniers | Castillos de Francia

  4. Pingback: Castillos del valle del Loira | Castillos de Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *