El Castillo de Aguilar es uno de los famosos «castillos cátaros» del sur de Francia, situado en Tuchan, en el departamento de Aude de la región de Languedoc-Roussillon.
El castillo se encuentra en lo alto de una colina a 96 metros sobre el nivel del mar.
Historia
No se sabe con exactitud la fecha en la que el castillo se comenzó a construir, pero posiblemente ya en el siglo XII (o incluso antes), se iniciaron unos trabajos que continuaron a lo largo de dos siglos.
Existen muchas historias sobre los orígenes del Castillo de Aguilar, a menudo incompatibles entre sí y en general sin referencias de apoyo. La más creíble y extendida es la siguiente.
A finales del siglo XI, o principios del siglo XII, un señor local llamado Raymond de Termes poseía unas tierras en este lugar, las cuales incluían al Castillo de Termes. La zona fue conquistada por las tropas de Simon de Montfort en el año 1210 como parte de la cruzada contra los cátaros y Raymond fue encerrado en un oscuro calabozo en Carcasona. El castillo no jugaría ningún papel militar durante los siguientes 30 años.
En 1240, el hijo de Raymond, Olivier de Termes, se hizo cargo del castillo durante una pequeña revuelta encabezada por el vizconde Trencavel. Para aquel entonces, el castillo de Aguilar se convirtió en el refugio de muchos «faydits» (caballeros cátaros y señores sin cargo).
El castillo fue conquistado de nuevo por el rey Luis IX de Francia (San Luis) y se mantuvo en él hasta el año 1250, cuando fue devuelto de nuevo a Olivier de Termes. Olivier se convirtió al catolicismo y se encontró el favor del rey debido a sus logros como cruzado. Olivier pasó la mayor parte del resto de su vida en las cruzadas en Tierra Santa y terminó formando parte de la corte de San Luis.
En 1246 se instaló en el castillo de Aguilar una guarnición real para vigilar la frontera aragonesa. Y, a pesar de distintas mejoras que se implementaron en el castillo a finales del XIII, fue severamente dañado durante las luchas entre franceses y españoles en el siglo XVI.
El castillo perdió interés estratégico cuando la frontera se «empujó» al sur de Roussillon, en el Tratado de los Pirineos, siendo finalmente abandonado en 1659.
Hoy en día
El castillo, de fácil acceso en tierras bajas, está muy deteriorado, pero todavía contiene los restos de dos épocas. Por una parte la de los señores de Termes durante el siglo XII, cuando el castillo contó con una base pentagonal y, por otro lado, los restos de la era real, con la Torre del homenaje y un segundo recinto hexagonal, flanqueado en cada esquina por seis torres semicirculares.
Castillo de Aguilar en el mapa
Vista aérea del Castillo de Aguilar
Horarios del Castillo de Aguilar
Desde el 15 de abril al 15 de junio, de 10:30 a 17:30.
Desde el 16 de junio al 15 de septiembre, de 09:00 a 19:00.
Desde el 16 de septiembre al 3 de noviembre, de 10:30 a 17:30.
El resto del año permanece cerrado. La duración de la visita es de 1 hora y 30 minutos.
Precio de la entrada
Adultos: 3,50 €
Niños 10 a 15 años: 1,50€
Grupos (15 personas): 1,50€